miércoles, 25 de noviembre de 2009

http://www.youtube.com/watch?v=TlFhOMhw4nc


un poco sobre el Graffiti
aqui estan unos links de como hacer un graffiti, para aquella gente que apenas esta empezando en esto del street art. Aqui hay algunos ejemplos de ideas que les pueden servir.

http://www.youtube.com/watch?v=63SNXdJsURQ

http://www.youtube.com/watch?v=f2IIY8CKbqw

http://www.youtube.com/watch?v=bbLdkS-spQU

martes, 24 de noviembre de 2009

Arte Urbano en Monterrey











Andrea, Blast, Biocriminal, Screw, Dave Gamez, Cecy Meade, Davo y Noir, todos exponentes del arte urbano Neoloneces, se juntaron para pintar la Avenida Morones prieto con Garza Sada. se juntaron para expresar por medio del Grafiti sus pensamientos y emociones, poniendole color a las paredes de esta zona.




Artistas Urbanos de Monterrey
















Isauro Huizar es un expositor del arte urbano, que es reconocido en otros lugares no solamenrte en Monterrey. Y aqui presentamos varias de sus obras,que ademas puedes entrar a http://www.flickr.com/photos/isaurohuizar/ y ver la mayoria de ellas, ya que muchas de ellas estan presentadas en museos y exposiciones importantes.





bibliografia

Nacido en 1975, Eltono practicó el graffiti desde 1989 y durante los diez años siguientes. Utilizando el nombre Otone –simplificación de la palabra automne, otoño– y como parte del prestigioso grupo GAP se especializó en el bombardeo de la línea de tren que une París con su suburbio natal, Cergy-Pontoise, ejecutando piezas sencillas y legibles. Estudió artes plásticas en Saint Denis, de donde salió hacia Madrid en septiembre de 1999 para un intercambio de un año en la Universidad Complutense que se convirtió en una adopción permanente.
Al llegar a Madrid convirtió Otone (léase otón) en Tono, una inversión del orden de las sílabas habitual en el argot juvenil francés. Castellanizó además el nombre acompañándolo del artículo “el” inspirado por el ejemplo de, entre otros, los barceloneses La Mano y El Vino. Después de varios intensos meses escribiendo graffiti y ante la saturación de firmas del entorno madrileño Eltono decidió experimentar con el uso de un icono.
La táctica –que el artista había observado adoptar algunos años antes a su compañero de estudios
Olivier Kosta-Théfaine, entre otros– busca explotar la visibilidad de una imagen entre la uniformidad de los textos. Eltono escogió la figura de un diapasón como traducción gráfica de su nombre. Sus primeros experimentos son muestras de graffiti icónico: sustituye las letras por una imagen, pero la resuelve con los materiales y soluciones formales del graffiti: relleno, borde, y lo que en el argot castellano se suele llamar “3D” y “powerline”.
En seguida desechó esta solución y ya en febrero de 2000 llevó a cabo sus primeros experimentos con pintura plástica enmascarada con cinta de pintor y aplicada con pincel, la técnica que ha utilizado desde entonces en casi todo su trabajo. El uso de materiales tan inusuales y carentes de estigma –que son percibidos incluso como benignos– unido a su actitud respetuosa y preferencia por los soportes abandonados le ha permitido trabajar con libertad.
Los nuevos materiales trajeron consigo nuevas soluciones formales y el diapasón se abstrajo hasta convertirse en una figura geométrica de líneas positivas y negativas uniformes que cambia su dibujo y colores cada vez que aparece. El trabajo de Eltono funciona como una campaña de postgraffiti icónico: repite un icono mutable, un motivo gráfico lo suficientemente constante como para ser identificado de inmediato pero que muta para integrarse en el contexto y para mantener el interés del artista y del público. Además de su trabajo en Madrid, que le convirtió en un elemento habitual de ciertos barrios del casco viejo durante buena parte de la década, el artista comenzó en seguida a exportar la campaña a otras capitales del mundo.
Eltono se distingue por su criterio constructivo y su sensibilidad en la localización. Improvisa in situ formas y colores para integrarse en el equilibrio existente. Escoge casi siempre superficies desatendidas con la intención de reanimar su dignidad y para aprovechar la carga formal de las texturas envejecidas. Tales soportes son a menudo poco visibles, lo que añade privacidad al encuentro fortuito con la obra. Renunciando a la visibilidad sacrifica un buen número de encuentros del espectador con su obra pero incrementa a cambio la capacidad de penetración de cada uno de ellos.

Eltono
















aqui esta un pequeña exivicion de Eltono que se hizo en la Ciudad de Monterrey.
Residencia Tampiquito
Monterrey, México, April/May 2009
Residency project:From April 1st to May 26th 2009Exhibition at “La galería en el Taller Mecánico”:From May 21st to July 7th, Calle Plutarco Elias Calles #419,Colonia Tampiquito, San Pedro, NL





http://vimeo.com/7357730

Deleite del arte urbano.

el link de un video muy interesante.